La interfaz es el espacio donde se encuentran el hombre y los contenidos del ordenador. Si accedemos, en general, a través de las configuraciones espaciales y temporales al conocimiento, la interfaz es justamente la superficie donde se ofrecen los índices formal o informalmente expresos en los que se articula toda una obra, ya sea preexistente o generada dinámicamente y en tiempo real. En todo caso es el programador el que establece las condiciones, reglas o procedimientos preexistentes o al menos iniciales que controle el programa informático que controle todos los datos.
La interfaz es así en sus múltiples manifestaciones preexistentes, estáticas y dinámicas, una metáfora esplendida de las formas en que construimos el saber. En su idea más estimulante y más creativa la interfaz puede seguir el modelo de la vida artificial y de la evolución explotando sus enormes posibilidades creativas para el usuario. La idea de vida artificial es que la interacción entre varios objetos simples en el tiempo de ejecución lleva al surgimiento de comportamiento globales complejos. En cuanto al paradigma de la evolución (Manovich), aplica la metáfora de la teoría de la evolución a la generación de imágenes, formas, animaciones y otros datos mediáticos. En todo caso la interfaz pone en manifiesto que se trata de un sistema de colaboración, dialogico entre el autor de la obra, el contenido y el usuario.
La interfaz tampoco lo es, no se trata de un código transparente, sino más bien, de un filtro, un filtro cultural, que matiza y hasta tematiza el contenido mismo. Es una interfaz. Un lenguaje de interfaces culturales.
La estética de dichas interfaces, se ha diversificado bajo principios de simulación de la realidad o de su abstracción, de estéticas de innovadoras o convencionales y ha multiplicado su capacidad funcional ya poniéndose al servicio de los menús de la página Web o del programa informático, ya de la navegación, ya de las finalidades puramente estéticas.
En síntesis, deduciendo esta definición y relacionándolo con lo que se encuentra en la pagina http: //www.thecentralcity.co.uk/, podemos ver que dicha pagina muestra la relación que tiene el hombre con los medios masivos de comunicación, en este caso el Internet, debido a que el hombre mediante este medio puede informarse o acceder a todo tipo de informaciones que les sea beneficiante.
Imagen de las facetas de un interfaz:

No hay comentarios:
Publicar un comentario