martes, 25 de septiembre de 2007

Verificación sobre temas teóricos y prácticos.Resumen e interpretación de la bibliografía TP1

2) Describa y explique: La clasificación de los weblogs según Rebecca Blood.

En lo que respecta a la clasificación de los weblogs según Rebecca Blood, podemos ver que se han desarrollado muchas topologías de los mismos.
Rebbecca Blood divide a los weblogs en blogs, diarios y filtros, lo que conllevo a que pueda realizar la siguiente clasificación:

a) Los Blogs continúan el formato de los diarios personales Cuando en ellos se encuentran links a sitios externos, a diarios o a noticias, siempre es en forma casual.
Aunque la duración media de su vida es relativamente corta, la gran mayoría de nuevos ingresantes al universo weblog lo hacen en esta categoría. Una de las razones de esta hegemonía esta vinculada con la facilidad del acceso tecnológico. Usando herramientas comunes y sencillas (desde Blogger hasta MT) es mucho mas fácil postear cualquier cosa que se nos ocurra, antes que estar buscando y promoviendo links a cualquier otro sitio relevante o legitimador de nuestro comentario u observación.
b) Los diarios exhiben posteos mucho más largos y más razonados. Las entradas personales a veces parecen una narración con cierta lógica y autonomía. Aunque en ellos ocacionalemente aparecen links, el corazón de la forma weblog son las propias rumiaduras del autor. Independientemente del formato (ya se trate de uno o muchos posteos diarios) lo que distingue a estos weblogs a difencia de los prehistóricos diarios personales on line, es que tienden a ser mas un trabajo de formulación y trascripción de ideas que un registro de eventos.
c) La última categoría son los filtros. Aquí no tenemos diarios ni historia, ni pequeñas piezas literarias. Una línea, un link o dos y nada de opinión ni comentario. El organizador de este tipo de de variante (simpática o complaciente) es el link. De lo que se trata en los weblogs de tipo de filtros es de realzar la realidad documentada en otros sitios. La tarea del weblogger es orientar a los lectores en el mar de los sargazos en el que se ha convertido la red.
En síntesis, tanto la clasificación como la taxonomía pueden perder la autoridad de ser formulada, porque los weblogs cada tanto remiten a noticias, los diarios traen recomendaciones de links externos y los filtros se encuentran plagados de comentarios explícitos .Por otro lado, lo que también sucede es que cada nuevo weblogger crea una versión personal del formato, según si interés. El weblog es infinitamente maleable y puede servir para cualquier uso preexistente.


Imagen de la clasificación de los Weblogs segun Rebecca Blood :


No hay comentarios: